ORACION DE GASTON ACURIO
LES ENVIO ESTE MENSAJE
DE AQUEL QUE QUISIERON QUE FUERA ABOGADO QUIZA PARA QUE TENGA PODER Y GANE PLATA Y AHORA ES EL MEJOR ABOGADO DEL PERU A CAMBIO DE NADA E HIZO PLATA PROMOVIENDO UNA DE NUESTRAS RIQUEZAS MAS VALIOSAS Y TIENE UN PODER QUE NO TIENEN OTROS: EL PODER MORAL PARA HABLAR.
UN MENSAJE DEL HOMBRE QUE QUISIERON SEA POLITICO PERO AHORA FRENTE A CASI NINGUNO QUE CONMUEVE ESTE NOS CONMUEVE DEFENDIENDO Y REPRESENTANDO AL PERU SIN IMPORTARLE GANANCIAS POLITICAS.
UN MENSAJE DE AQUEL QUE NO ES PSICOLOGO SOCIAL, NI ANTROPOLOGO, NI CIENTIFICO SOCIAL, NI HISTORIADOR, NI PSICOTERAPEUTA PERO CUANTO HA APORTADO A NUESTRA IDENTIDAD Y CUAN TERAPEUTICO ES,
UN MENSAJE DE AQUEL QUE FUE INSULTADO POR RECHAZAR TODA VIOLENCIA Y DEFENDER LA CREACION DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y HASTA SE DIJO QUE LO DE LA "COCINA NOVO ANDINA" ES UNA TONTERIA. PORQUE SI LA ENVIDIA FUERA TIÑA....
UN MENSAJE DE ALGUIEN QUE NO ES SACERDOTE NI BUSCA GANAR UN CIELO CON INDULGENCIAS O ADULANDO A AUTORIDADES RELIGIOSAS, PERO SIN EMBARGO HA DADO UNO DE LAS MAS BONITAS ORACIONES POR NUESTRO PAIS.
SU HUMILDAD, SU SENCILLEZ, SU DESINTERES LO HACE GRANDE.
LES DEJO ESTA ORACION DE GASTON ACURIO.
PROVECHO EN EL DIA DEL CRIOLLISMO
VICTOR MONTERO LOPEZ
Una oración que hizo Gastón Acurio en el Décimo Cuarto desayuno Nacional de la Oración que se realiza una vez al año por nuestro país. Este año se hizo en el Swissotel, y contó con una asistencia de 360 personas aproximadamente, donde tambien estuvo el Vice-Presidente del Perú, el Cardenal, empresarios y otras autoridades.
Señor
Estamos todos aquí esta mañana para que escuches nuestro ruego. Pero esta vez Señor, no te pediremos por nuestro Perú.
¿Cómo hacerlo?
¿Cómo pedírtelo Señor, si a nuestro Perú tu ya le diste todo. Porque si hubo un lugar en el que tu decidiste poner todo lo que cualquier ser humano soñaría tener para alcanzar la prosperidad para él y su comunidad ese fue el Perú señor. Porque aqui, reuniste todas las riquezas, todas las sangres, todos los climas, todas las oportunidades para que un día este pedazo de la tierra sea el más hermoso de los espacios para vivir.
Llenaste sus montañas de oro, plata y minerales. Pusiste inmensos lagos de gas y petróleo bajo sus selvas, y sobre ellos, árboles, vegetación y naturaleza infinita. Dibujaste ríos que cortan la cordillera cargados de energía, bajando a irradiar desiertos que luego se convertirían en verdes valles. Y nos diste un mar de riqueza infinita, con todos los peces posibles y toda la abundancia posible. Hiciste que vinieran todos los hombres y mujeres del mundo a instalarse en nuestra tierra trayendo consigo lo mejor de sus mundos bajo el brazo. Y vinieron gentes de Europa, de Asia y de África. Todos a asimilarse y mimetizarse con las antiguas culturas del Perú, formando un hermoso y envidiable crisol de culturas único en el mundo.
Y no contento con ello, nos diste 85, de los 110 climas existentes en el mundo. Casi como imaginando al Perú, como una suerte de muestrario de todo lo bello que el mundo que tú creaste tiene para ofrecer.
No querido Señor, como podríamos pedirte aun más por esta tierra. Si en ella tú ya lo pusiste todo.
Sin embargo, y a pesar de todo lo que nos diste, quienes habitamos en ella NO lo hemos sabido ni podido aprovechar. No hemos podido darle el destino necesario y justo que tú soñaste al poner todo ello a nuestro alcance. No hemos podido lograr que toda esa abundancia y generosidad con la que nos bendijiste haya podido alegrar la vida de los hombres y mujeres que hoy pueblan nuestra tierra. E increíblemente, a pesar de todo lo recibido, hoy somos considerados, aunque sea imposible de comprender, un país tercermundista.
Por ello, Señor todopoderoso, estamos aquí para decir y reconocer con humildad que tú no nos has fallado. Que esta tierra no nos ha fallado. Somos nosotros los que hemos fallado.
Por eso, estamos esta mañana Señor, no para pedirte por el Perú sino para pedirte por nosotros. Por todos los que estamos aquí reunidos y por todos aquellos que hoy a diferencia de una gran mayoría de compatriotas sí tuvieron la suerte de disfrutarlo todo y de vivirlo todo, tal cual tú lo soñaste, para que nos ilumines y nos hagas reconocer, y revelarnos, de una vez por todas y para siempre, cuál es nuestro verdadero rol en este Perú que tan generosamente creaste.
Te pedimos que nos hagas comprender que si nos has dado tanto, en un espacio en donde la mayoría tiene tan poco, es porque hay un mensaje y una misión expresa tuya detrás, que es la de asumir nuestro rol como líderes. Como hombres y mujeres elegidos para conducir a nuestro pueblo y nuestro Perú hacia esa prosperidad que tu diseñaste y nos encargaste hacer realidad. Te pedimos Señor, que nos des la fuerza para reconocernos como hombres y mujeres de paso en esta larga historia de la humanidad, cuya misión es entregar nuestras vidas al servicio de las generaciones futuras, y en ese sentido, que sepamos comprender que habiéndolo recibido todo ha llegado el momento de darlo todo.
Que finalmente ha llegado la hora que todos demos un paso atrás, renunciando a nuestros sueños más individuales, nuestras aspiraciones materiales más personales, y nos demos la mano para formar un solo grito, una sola voz, un solo camino. que no es otro que el que tú siempre soñaste y bendijiste para el Perú. El camino de la belleza abrazada a la justicia, de la prosperidad iluminada por la equidad, del amor tocándole la puerta a todos los hombres y mujeres que aquí habitan.
Señor, lo sabemos, la tarea no es fácil. Son tantos años en que hemos fallado. Pero nunca es tarde y lo sabes. Aún estamos a tiempo si es que nos decidimos aquí y ahora todos, cada uno en nuestro campo de acción, a cambiar nuestro destino común para siempre. Lo sabemos Señor, hemos contaminado tus ríos, hemos vaciado tus montañas, hemos talado tus bosques, hemos despreciado nuestras diferencias. Y ello a nada nos ha conducido. Lo sabemos. Nuestros niños en vez de jugar trabajan sin descanso. Nuestros ancianos mueren olvidados en las puertas de viejos hospitales. Nuestros hombres y mujeres no logran conciliar siquiera un sueño digno al ver a sus familias sin un futuro posible. Nuestros poderosos miran con indiferencia el mundo que los rodea.
Entonces Señor, si todo eso lo sabemos y estamos todos aquí para reconocerlo abiertamente y sobretodo para aceptar que al habernos dado todo, algo mucho más grande esperas de nosotros. Te pedimos Señor que nos des ese último don que nos lleve a acabar para siempre con esta larga historia y podamos empezar esa nueva historia que siempre quisiste para este paraíso que creaste llamado Perú.
Báñanos por última vez de humildad infinita, de generosidad, de solidaridad, de fortaleza de espíritu, de capacidad de perdón, pero también de inteligencia y astucia para enfrentar a todas las fuerzas del mal que se desplegarán en esta lucha que nos convoca. Señor te pedimos esta mañana por nosotros, los peruanos que tu elegiste para esta última gran batalla, prometiéndote darlo todo y entregarlo todo para que un día, cuando ya no estemos, quienes aquí habiten, puedan contarle a sus hijos y a sus nietos, que en el Perú se vivieron momentos difíciles, pero que todo eso ya pasó. Que finalmente llegó al Perú, ese mundo de belleza y justicia que Dios nos entregó y que sus hijos se encargaron de hacerlo florecer.
Te lo pedimos, Señor.
MENSAJE DEL PAPA JUAN PABLO II EN COSTA RICA EL 3 MAYO 1983
MIS QUERIDOS AMIGOS:
SE, PRO MI EXPEREINCIA COMO PROFESOR UNIVERSITARIO QUE OS GUSTAN LAS SINTESIS CONCRETAS.
ES MUY SENCILLA LA SINTESIS-PROGRAMA DE LO OS HE DICHO: SE ENCIERRA EN UN NO Y EN UN SI: NO AL EGOISMO, NO A LA INJUSTICIA, NO AL PLACER SIN REGLAS MORALES. NO A LA IRRESPONSABILIDAD Y A LA MEDIOCRIDAD. SI A DIOS, A JESUCRISTO, A LA IGLESIA; SI A LA FE Y AL COMPROMISO QUE ELLA ENCIERRA. SI AL RESPETO A LA DIGNIDAD, A LA LIBERTAD, Y DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. SI A LA JUSTICIA, AL AMOR, A LA PAZ. SI A LA SOLIDARIDAD CON TODOS, ESPECIALMENTE CON LOS MAS NECESITADOS. SI A LA ESPERANZA, SI A VUESTRO DEBER DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR.
MENSAJE DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA
SIEMPRE TEN PRESENTE QUE LA PIEL SE ARRUGA, EL PELO SE
VUELVE BLANCO, LOS
DIAS SE CONVIERTEN EN AÑOS...
PERO LO IMPORTANTE NO CAMBIA; TU FUERZA Y TU
CONVICCION NO TIENEN EDAD.
TU ESPIRITU ESEL PLUMERO DE CUALQUIER TELA DE ARAÑA.
DETRAS DE CADA LINEA DE LLEGADA, HAY UNA DE PARTIDA.
DETRAS DE CADA LOGRO, HAY OTRO DESAFIO.
MINETRAS ESTES VIVA, SIENTETE VIVA.
SI EXTRAÑAS LO QUE HACIAS, VUELVE A HACERLO.
NO VIVAS DE FOTOS AMARILLAS...
SIGUE AUNQUE TODOS ESPEREN QUE ABANDONES.
NO DEJES QUE SE OXIDE EL HIERRO QUE HAY EN TI.
HAZ QUE EN VEZ DE LASTIMA, TE TENGAN RESPETO.
CUANDO POR LOS AÑOS NO PUEDAS CORRER, TROTA.
CUANDO NO PUEDAS TROTAR, CAMINA.
CUANDO NO PUEDAS CAMINAR, USA EL BASTON.
PERO NUNCA TE DETENGAS.
Sobre las bellas etapas de la vida
ALFREDO MOFFAT
La negación de la edad es una tontería. Yo tenía miedo a esta etapa que empieza después de los sesenta años. Ahora, que más o menos estoy instalado en ella (tengo setenta y tres años), me doy cuenta que se me ha simplificado la vida. La mayor parte de las cosas que antes me preocupaban, ahora creo que son boludeces, pero quedó lo esencial: el amor, los hijos, la justicia social, la solidaridad (y también el dulce de leche y la crema chantilly…)
Esta edad no está tan mal, el tema de la muerte siempre angustia, pero yo creía que iba a ser peor. Es una tontería hacerse el pendejo. Fíjense si tuviera que ir al gimnasio, sería todo un laburo y no podría gozar de esto de hacerme el filósofo. Cuando cumplí sesenta años hice una fiesta en la Escuela. Y dije: tengo dos caminos, o me convierto en un viejo sabio, o en un viejo pelotudo. Lo último me pareció aburrido. Cuando no asumís la edad, no gozás ni la una ni la otra.
El temor a la vejez hace que la ocultemos, que sea considerada como algo indigno, a ocultar en un geriátrico porque ya no servimos más.
Acá en la Argentina tenemos la cultura de Mirta Legrand, pobre Mirta, para conservar la juventud debe usar una máscara de cirugía y no está gozando de esa edad.
Cuando estuve en Estados Unidos había una actriz que había sido muy famosa, Bette Davis, que ya estaba muy viejita y tenía el rostro con las arrugas del tiempo. Era conductora y tenía un programa muy respetado, en el que podía decir cosas sabias, porque estaba cómoda en esa edad, era creíble.
También en Italia, estando en una plaza de Roma, pude ver que estaban todos los viejitos (los respetados nonos) jugando a las cartas y tomando Cinzano, con gran dignidad, y la gente iba a preguntarles cosas. El que vio la película casi hasta el final, sabe perfectamente cómo es, y puede avisarle a los otros cómo viene la mano de la vida.
Pero en la Argentina, cuando llegás a esta etapa, te meten en un geriátrico y no aprovechan la historia, que es necesaria para construir el futuro.
En el Amazonas no hay jubilación de viejos. Yo fui hace muchos años, de aventurero, con mochila y bolsa de dormir, y ahí estaban los viejitos de la tribu mirando el río Xingú que desemboca en el Amazonas. Y pensé: "Ahí está la biblioteca nacional"... Uno sabía de partos, otro de canoas, otro de plantas medicinales, a ellos los cuidaban mucho, porque eran los transmisores de la sabiduría, no había transmisión escrita (se moría el de las canoas y tenían que cruzar nadando…)
Tenían una dignidad como los que vi en la India. Allí, en el proceso de vida, se respetan todas las etapas.
En estos países de la cultura occidental, tecnológica, donde lo que no es nuevo hay que tirarlo, lo mismo se hace con los seres humanos, y eso es una tontería. En la cultura norteamericana todos tienen que ser jóvenes y lindos.
Hay una etapa de la vida en que uno es niño, otra en que es joven, otra donde es adulto y otra donde es viejo. Nosotros atravesamos las cuatro etapas de la vida, si negamos una, vamos a tener problemas.
Si se nos niega la infancia vamos a perder la creatividad, si se nos reprimió la adolescencia, vamos a perder la rebeldía. Lo importante es seguir creciendo, es como pasar por distintas estaciones. En cada una hay que bajarse y tomar el otro tren (son las crisis evolutivas). Algunos se bajan en una y ahí se quedan, no siguen en el viaje de la vida.
Cuando no se transita uno de los pasajes evolutivos, se produce una perturbación. Si la niña no puede genitalizarse, queda en un vínculo infantil y no asume sus posibilidades de hacer pareja, es la hija que queda captada por un padre muy sometedor, tiene cuarenta años y vive con el padre. Pero no puede hacer pareja con el padre por el incesto y por la diferencia de edad, son dos mundos distintos. Lo mismo ocurre con el varón, cuando muere el padre, y la madre lo coloca en el rol del hombre de la casa. Ese adolescente empieza a desfasarse de su objeto sexual, que es una novia, y es el típico solterón, o se casa y tiene problemas, no se despegó de la madre.
La concentración urbana genera la familia nuclear: papá, mamá y uno o dos hijos, donde es tan pequeño el espacio, que no cabe el abuelo, va al geriátrico, después tienen que mandar al nieto a la guardería, pero ¿quiénes son los mejores cuidadores para el nieto? el abuelo y la abuela. ¿Qué mejor maestra jardinera que un abuelo o una abuela? Ambos están fuera de la producción, fuera de la tensión necesaria para la lucha cotidiana, ambos están en el mundo de lo imaginario...
En Santiago del Estero el tata viejo es un personaje muy importante. Es el que sabe la historia de la familia, transmite la información, los agüelos cuidan al gurí, las dos puntas de la vida se complementan.
En nuestro país la vejez está desvalorizada, los viejos son marginados, el cambio social fue tan brusco
que su experiencia habla de una Argentina que perdimos, si terminan en el geriátrico, los tratan como chicos, los retan y los humillan, se deprimen y aparecen todas las enfermedades que tienen que ver con las bajas defensas.
En cambio, en las sociedades más sanas, esta es una época muy rica, porque es la de la reflexión, que es parecida al juego y la creatividad, pero ya después de haber visto la película entera y haberla entendido. Es como el que viajó mucho y ahora puede ver el panorama del viaje.
La última etapa es lo que se llama la senectud, que a veces tiene un deterioro grave, neuronal, de las funciones mentales. De todas maneras, el final del proceso de la vida, que es la muerte, es un tema negado en nuestra cultura. El final, la agonía, a veces tiene características traumáticas, como algunos partos, al inicio. Los humanos somos todos de la tribu de los "Uterumbas", porque vamos del útero a la tumba.
Se puede estar en cualquier edad, incluso setenta, ochenta años, y el que tiene un proyecto se aleja de la muerte. Eso lo vi en Pichón anciano, él decía: “la muerte está tan lejos como grande sea la esperanza que construimos”, el tema es la construcción de la esperanza. ¿Cómo la podés construir?, si esa historia tiene sentido y se arroja adelante como esperanza.
Padres que no le tienen miedo a la muerte hacen hijos que no le tienen miedo a la vida.
Alfredo Moffat - Psicólogo
“Terapia de Crisis. La emergencia psicológica”
Este blog está dedicado a los maestros peruanos, trata de brindarles aportes para un mejor trabajo y gestión en el aula
Entradas populares
-
ANALISIS DEL SPOT PUBLICITARIO “B DE BRAHMA” En primer lugar este spot publicitario “B de Brama B grande” elaborado por Quórum (el cual tien...
-
Indice Diversidad y riqueza en el paradigma de la complejidad 1. Los sueños son en parte una actividad de la memoria 2. Los bebes empiezan a...
-
NUEVOS ENFOQUES Y PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO NUEVOS ENFOQUES Y PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PARA EL DESAR...
-
SPOT DEL GOBIERNO PERUANO SOBRE LOS SUCESOS DE BAGUA BANDURA Y LA VIOLENCIA INFANTIL Tomado de Enciclopedia Encarta En este video podemos v...
-
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Infocop | 28/10/2009 6:04:00 Maite Garaigordobil Landazabal Universidad del País Vasc...
-
PERCEPCIÓN DE JÓVENES UNIVERSITARIOS FRENTE A SU SEXUALIDAD, ANÁLISIS DE CONTENIDO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN IMAGINARIA CON SUS GENITALES...
-
ORACION DE GASTON ACURIO LES ENVIO ESTE MENSAJE DE AQUEL QUE QUISIERON QUE FUERA ABOGADO QUIZA PARA QUE TENGA PODER Y GANE PLATA Y AHORA E...
No hay comentarios:
Publicar un comentario