
Este blog está dedicado a los maestros peruanos, trata de brindarles aportes para un mejor trabajo y gestión en el aula
Entradas populares
-
ANALISIS DEL SPOT PUBLICITARIO “B DE BRAHMA” En primer lugar este spot publicitario “B de Brama B grande” elaborado por Quórum (el cual tien...
-
Indice Diversidad y riqueza en el paradigma de la complejidad 1. Los sueños son en parte una actividad de la memoria 2. Los bebes empiezan a...
-
NUEVOS ENFOQUES Y PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO NUEVOS ENFOQUES Y PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PARA EL DESAR...
-
SPOT DEL GOBIERNO PERUANO SOBRE LOS SUCESOS DE BAGUA BANDURA Y LA VIOLENCIA INFANTIL Tomado de Enciclopedia Encarta En este video podemos v...
-
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Infocop | 28/10/2009 6:04:00 Maite Garaigordobil Landazabal Universidad del País Vasc...
-
PERCEPCIÓN DE JÓVENES UNIVERSITARIOS FRENTE A SU SEXUALIDAD, ANÁLISIS DE CONTENIDO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN IMAGINARIA CON SUS GENITALES...
-
ORACION DE GASTON ACURIO LES ENVIO ESTE MENSAJE DE AQUEL QUE QUISIERON QUE FUERA ABOGADO QUIZA PARA QUE TENGA PODER Y GANE PLATA Y AHORA E...
sábado, 5 de octubre de 2013
JÓVENES EXITOSOS
Beneficiaria de Beca 18 gana concurso organizado por la NASA
La estudiante cusqueña Carmen Atauconcha Mendoza (17) se llevó el primer lugar en el certamen “Cassini por un Día” con el ensayo titulado “Anillo F de Saturno”.
La joven cusqueña Carmen Atauconcha Mendoza (17), beneficiaria del programa Beca 18, logró el primer puesto del “Concurso Internacional Científico Cassini por Un Día”, que organizó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA).
Con el ensayo titulado “Anillo F de Saturno”, en el que analiza las colisiones a bajas temperaturas que se producen en el núcleo de uno de los anillos de este planeta, la joven cusqueña ganó una de las categorías de este concurso.
Su trabajo fue seleccionado entre cientos de ensayos presentados por estudiantes peruanos.
“Últimamente se han producido colisiones en los anillos de Saturno. Muchos creen que son bolas de nieve que colisionan con el núcleo de anillo F. Pero lo interesante de todo esto es que, después de la colisión, estos cuerpos siguen su trayectoria a pesar de las bajas temperaturas. Esto podría ser una fase de iniciación de una posible vida extraterrestre”, explicó.
La NASA convoca anualmente a los estudiantes del mundo a participar en este concurso internacional Cassini por Un Día, orientado a la investigación acerca de la misión espacial Cassini, que en estos momentos se encuentra en los alrededores del planeta Saturno y envía diariamente valiosa información.
En el Perú, el concurso estuvo a cargo de “Ecovida y Universo”, programa de la organización Qespichyq. La ceremonia de premiación es hoy a las 14:00 horas, en el auditorio principal de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), en el distrito de San Isidro.
Otros ganadores son Pamela Rojas Huamanlazo (17), alumna del Colegio Mayor Presidente de la República y ganadora por el objetivo 1: ‘Pan, satélite de Saturno’ y Jair Alegre Quijano (14 años, Colegio de Ciencias Aplicadas “Víctor Valenzuela Guardia” de Huaraz), por el objetivo 3: ‘Saturno y sus anillos’.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario